Comunidades de aprendizaje

Concepto

De modo general, una comunidad de aprendizaje es una agrupación de personas que aprenden conjuntamente unas de otras. Se lleva a cabo tanto por Internet como de modo presencial en centros educativos, en empresas y en cualquier grupo de personas que tengan la finalidad del aprendizaje conjunto.

Ciñéndonos al campo educativo, y sobre todo en España, las comunidades de aprendizaje son escuelas de infantil, primaria, secundaria y educación de personas adultas que deciden funcionar como comunidad de aprendizaje, esto es, con una organización no jerárquica de la que forman parte alumnado, profesorado, familiares, volun- tariado, que aprenden entre ellos de forma presencial, especialmente a través de grupos interactivos.

La primera comunidad de aprendizaje surgió en 1978 en el Centro de Educación de Personas Adultas de La Verneda-Sant Martí, en Barcelona. El Centro de Investigación en Teorías y Prácticas Superadoras de Desigualdades (CREA), de la Universidad de Barcelona, ha investigado el desarrollo de esa perspectiva de éxito educativo en la educación infantil, primaria y secundaria y ha elaborado el modelo de comunidades de aprendizaje que se empieza a aplicar en 1995. Como centro público de investigación, lo ofrece desinteresadamente a quienes quieran llevarlo a cabo http://creaub.info/es/

En la actualidad hay una red en España de más de un centenar de centros educativos (de preescolar, primaria, secundaria y de personas adultas) que son comunidades de aprendizaje. También se están desarrollando en Brasil y Chile. Su web es http://utopiadream.info/ca/

Análisis

Una comunidad de aprendizaje se crea mediante un proceso que se inicia con una fase de sensibilización, en la que se analizan tanto las condiciones de la propia escuela como las características de la sociedad actual y las actuaciones que pueden llevar a una mejora educativa. Tras la decisión de emprender esta transformación, toda la comunidad educativa desarrolla el «sueño», es decir, el ideal de escuela en el que desea transformarse. Tras establecer las prioridades desde esta transformación, se planifica cómo conseguirlas. En todo este proceso toman parte tanto el profesorado y el alumnado como los familiares y vecinos del entorno. Esta participación es la clave para el desarrollo exitoso de la transformación.

Dentro de sus actuaciones para promover el éxito educativo, podemos destacar:

• el aprendizaje dialógico, que «se produce en interacciones que aumentan el aprendizaje instrumental, favorecen la creación de sentido personal y social, están guiadas por principios solidarios y en las que la igualdad y la diferencia son valores compatibles y mutuamente enriquecedores» (Aubert, Flecha, García, Flecha y Racionero, 2008);

• los grupos interactivos, en los que los alumnos se organizan de forma heterogénea (con diversidad de nivel de aprendizaje, género, cultura) y realizan diversas actividades en cada sesión asistidas por una persona adulta (voluntaria, familiar…) para acelerar los aprendizajes;


• la presencia de voluntariado en las escuelas y especialmente en las aulas;

• la participación de familiares en todos los órganos de decisión del centro educativo así como su formación;

• la ampliación del tiempo educativo, por ejemplo mediante las bibliotecas tutorizadas y la ayuda al alumnado con mayores dificultades;

• la aplicación de un modelo dialógico de resolución de conflictos a través del diálogo y la elaboración consensuada de las normas;

• la lectura dialógica, que implica la lectura en clase, en casa, en la biblioteca, dentro y fuera de la escuela, coordinando el conjunto de los aprendizajes, siempre en un marco dialógico, de solidaridad y de interacciones;

• y finalmente las tertulias literarias, que desarrollaremos a continuación.

Las comunidades de aprendizaje aplican actuaciones de éxito (Crea, 2011), como sucede con el Proyecto Includ-ed (2006-2011), una de las investigaciones sobre educación escolar de mayores recursos y más alto nivel científico de los incluidos en los Programas Marcos de Investigación de la Comisión Europea.

Actualmente, diferentes resoluciones de la Comisión Europea hacen referencia a esta práctica educativa, como también las recomendaciones del Ministerio de Educación de España para reducir el riesgo de exclusión entre el alumnado (MEC, 2011: 92b).

En la página web del proyecto se pueden consultar más de nueve tesis doctorales en relación con esta práctica.

Implicaciones

La experiencia de las tertulias literarias dialógicas de literatura universal se inició en la escuela de La Verneda-Sant Martí de Barcelona, como una práctica cultural y educativa no formal, en procesos de postalfabetización. Con el tiempo se ha expandido a muchas entidades culturales y educativas, y entre alumnos de centros de educación primaria y secundaria y sus familiares.

Las tertulias tienen dos criterios básicos: la lectura de clásicos de la literatura universal y la prioridad de la participación de personas sin estudios básicos o titulación académica. De este modo, sobre la base del aprendizaje dialógico (Flecha, 1997), las tertulias dialógicas rompen con las barreras del acceso a la literatura clásica universal de personas sin formación académica, al contrario de lo que pretenden las teorías del déficit, que entienden que estas personas no pueden apreciar tales obras ni dis- frutar de ellas. En realidad, estas personas leen y disfrutan de las obras clásicas de la literatura universal (Shakespeare, Tolstoi, Kafka, Cervantes, Joyce…), al tiempo que aumentan sus competencias básicas y su vocabulario.

Sobre la base de la lectura dialógica (Soler, 2004) de libros de literatura clásica universal, estas tertulias implican un proceso de lectura, comprensión e interpretación colectiva de textos, primando la validez de los argumentos en lugar de las pretensiones de poder de los participantes. Cada persona y el grupo dan un nuevo sentido a la lectura de los clásicos y se alcanzan comprensiones muy profundas y críticas que hubiesen sido imposibles en solitario.

Las personas participantes leen previamente las páginas que se han acordado. En la tertulia, cada persona que lo desea indica un párrafo o pasaje que le ha interesado especialmente y comparte este interés y las reflexiones que le suscita con el resto de participantes, que a su vez opinan, interpretan o comentan ese mismo párrafo. Este proceso se va repitiendo a lo largo de la sesión. La persona moderadora da la palabra y favorece la participación igualitaria de todos los participantes. El desarrollo dialógico de la tertulia implica valores como la solidaridad, la convivencia y el respeto a las opiniones ajenas.

 

Referencias

Aubert, A.; Flecha, A.; García, C.; Flecha, R.; Racionero, S. (2008). Aprendizaje Dialógico en la Sociedad de la información. Barcelona: Hipatia

Council of the European Union (2011). Council recommendation on policies to reduce  early school leaving. Brussels, 7 June 2011 (pp.15)

CREA : Centro de Investigación en Teorías y Prácticas Superadoras de las  Desigualdades, España, Barcelona. (2011) Actuaciones de éxito en las escuelas  europeas. MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL Instituto de Formación del Profesorado, Investigación e Innovación Educativa (IFIIE). Colección Estudios CREADE n.º 9, (1 – 104)

Elboj, C., Valls, R. & Fort, M. (2000). Comunidades de aprendizaje. Una práctica educativa para la sociedad de la información. Cultura y educación, (17/18), 129-141.

Elboj, C., Puigdellívol, I., Soler, M. & Valls, R. (2003). Comunidades de Aprendizaje: Transformar la educación. Barcelona: Graó.

European Commission ( 2011) Communication from the commission to the European  Parliament, the council, the European economic and social. Committee and the  committee of the regions. Brussels, 31.1.2011 (pp.7)

Valls, R, Soler, M. & Flecha, R. (2008). Lectura dialógica: interacciones que mejoran y aceleran la lectura. Revista Iberoamericana de Educación (OEI), (46), 71-87.

European Parliament(2009). Educating the children of migrants. Resolution of 2 April 2009

Flecha, R. (1997). Compartiendo palabras. Barcelona: Paidós.

Include-d Project (2006-2011) Strategies for inclusion and social cohesion in Europa fron education. 6th Framework Programme. Citizens and Governance in a  Knowledge-based Society. CIT4-CT-2006-028603. directore-General for Research,  European Commission.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional (2011)Objetivos Educativos Europeos y Españoles. Estrategia Educación y Formación 2020. Informe español 2010-2011. Madrid: Instituto de evaluación

Racionero, S. & Valls, R. (2007). Dialogic Learning: A communicative approach to
teaching and learning. In Kincheloe, Joe L. Raymond A. & Horn Jr.(eds.) The praeger
handbook of education and psichology (pp.548-558). United States of America:
Wesport Connecticut.

Soler, M. (2004): Reading to Share: Accounting for others in dialogic literary
gatherings. Marie-Cécile Bertau (Ed.). Aspects of he Dialogic Self. International
Cultural-Historical Human Sciences. pp 157-183.

Valls, R. & Munté, A. (2010). Las claves del aprendizaje dialógico en las Comunidades
de Aprendizaje. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14(64,1),
11-15

Fecha de ultima modificación: 2014-04-21